Checklist para elegir proveedores de boda sin volverse loco
- Brian Ibarburu
- 10 jun
- 3 Min. de lectura

Qué tener en cuenta al elegir proveedores de boda (más allá del precio)
Elegir proveedores de boda puede ser una de las partes más estresantes de la organización, pero si lo hacés con criterio y planificación, todo fluye mejor
Si hay algo que aprendí en estos años es que la gente no se acuerda si el cotillón era verde o azul.
Pero si comió mal, si faltó bebida o si se congelaron en el salón… eso no se olvida.
Por eso, lo primero que deberías asegurar es:
El salón
El vestido
La comida
La bebida
La fotografía (acá hago un poco de lobby, lo admito)
Los salones lindos vuelan. Hay pocos fines de semana, muchas fiestas y, cuando te querés acordar, las fechas buenas ya no están.Y con la fotografía pasa igual: somos varios, sí, pero no hay tantos que tengan tu estilo y trabajen como vos querés. A veces me escriben seis meses antes… y ya no tengo lugar.
Si hay algo importante para ustedes, resérvenlo con tiempo.
Qué errores evitar
Uno de los errores más comunes es elegir solo por precio o dejarse llevar por lo que está “de moda”.
A veces se elige un proveedor porque lo vieron en Instagram o porque “lo tuvo tal amiga”, pero sin investigar demasiado.
También pasa que contratan sin tener referencias, sin ver trabajos anteriores, o sin haber hablado directamente con la persona.Y eso, en un evento como una boda, puede pasar factura.
Antes de firmar: conocé a quien está detrás
Mi consejo: reunite con esa persona. Charlen.
Fijate cómo se comunica, si entiende lo que ustedes quieren, si les transmite confianza.Y si podés, pedí referencias. No hay nada mejor que hablar con alguien que ya trabajó con ese proveedor.
Y si venden un producto (vestido, decoración, etc), probalo, tocá, mirá, compará.
En lo posible, nada a ciegas.
La conexión también importa (aunque no sea esencial para todos)
Con algunos proveedores vas a tener más vínculo que con otros.
No es lo mismo el que te vende la bebida (que capaz ni ves el día de la boda) que el fotógrafo, la maquilladora o el wedding planner, que van a estar con vos todo el día.
Tener buena onda con esas personas mejora la experiencia.
No es que tengan que ser amigos, pero sí que todo fluya.
Cuando el proveedor hace (o deshace) la fiesta
Te cuento dos historias reales. No doy nombres, pero si algún DJ está leyendo esto, que tome nota.
📉 En una boda, el DJ parecía que estaba pasando el lado B de un vinilo de los '70.
Nadie conocía las canciones, la pista estaba vacía, y daban ganas de conectar el celular a un JBL con Spotify.
📈 En otra boda, el DJ la rompió.
No solo puso una música espectacular, sino que se integró a la fiesta, animó, entendió los tiempos… ¡hasta se sacó fotos con los novios!
Y eso que el salón no tenía el mejor espacio para pista. Pero se notaba que le puso todo.
¿Por qué genera tanto estrés este tema?
Porque una boda es una inversión emocional y económica fuerte.
Y elegir mal a alguien puede afectar cómo se vive ese día (y cómo se recuerda).
También hay mucha oferta, mucha opinión cruzada, y no siempre está claro por dónde empezar.
Mi consejo:
Hacete una lista de prioridades
Escuchá recomendaciones
Hablá con cada proveedor
Y sobre todo, confiá en tu intuición
¿Te comparto una guía para que organices todo sin volverte loco?
Si querés ayuda extra, tengo un planificador gratuito de bodas que te puede servir.
Podés usarlo desde la compu o el celular.
Solo tenés que hacer clic en “Hacer una copia” y ya lo tenés en tu Google Drive.
Comentarios